Mujeres en las Artes por Carolina Herrera

Tejiendo un legado: las mujeres mapuche preservando un oficio milenario

En los paisajes rurales de Nueva Imperial, un pequeño pueblo de la región chilena de La Araucanía, el rítmico estrépito de los telares resuena en las casas de las mujeres mapuche. Aquí, tejer es más que un oficio, es un acto de preservación cultural, resistencia y empoderamiento económico.

En el corazón de esta tradición se encuentra Wallontu Witral, un colectivo de artesanos indígenas fundado en el año 2000 por Anita Paillamil Antiqueo. La organización, cuyo nombre significa «alrededor del telar» en mapudungun, se dedica a salvaguardar técnicas ancestrales de tejido que se han transmitido de generación en generación. Desde hilar la lana cruda en hilo hasta crear textiles intrincados, las mujeres de Wallontu Witral supervisan cada etapa de la producción, asegurándose de que sus conocimientos y arte permanezcan intactos.

Scroll al inicio